Si estás pensando en emprender tu negocio con el modelo empresarial de multinivel, redes de mercadeo o network marketing, seguramente habrás escuchado o leído frases como las siguientes: ”ten cuidado con ese multinivel porque es una estafa…”, “ese negocio del network marketing es una pirámide donde estafan a la gente..”, “no te metas con eso ya que el multinivel es una pirámide ilegal y te roban tu dinero…”, #El Network Marketing y Negocios Piramidales Ponzi, por auqui y por alla…

Y así muchas otras afirmaciones que denotan la total ignorancia de quien las emite, bien sea por desconocimiento de lo que es el network marketing o con fines inconfesables, cuyo objetivo es dañar la reputación de las empresas que trabajan con este modelo de comercialización.

Por eso es importante que conozcas las diferencias entre el multinivel o network marketing y el mal llamado negocio de las pirámides ponzi.

Contenido

Diferencias conceptuales, técnicas y jurídicas entre lo que es el network marketing o negocio multinivel y el mal llamado negocio de las pirámides

La primera gran diferencia entre ambos conceptos es el carácter jurídico del negocio. El network marketing es un modelo de negocios que es realizado por empresas legalmente establecidas con marcas, productos y servicios reconocidos en todo el mundo o en la región donde se lleva a cabo su comercialización.

Estas empresas comercializan sus productos de manera legal y directa a través de vendedores, promotores, distribuidores, consultores o asesores de ventas, quienes además de vender los productos, se encargan de reclutar a las personas que los consumen para que también formen parte de la red de distribuidores, donde el beneficio de cada persona está representado por comisiones de las ventas realizadas de cada producto. Mientras más ventas se hagan mayores serán las ganancias de todos los que formen parte de la red de mercadeo.

Además, por cada compra se emiten facturas de ventas con el cobro de los respectivos impuestos a las ventas establecidos en cada país.

Por el contrario los negocios de las pirámides no son legales y de entrada están catalogadas como una estafa. Esta modalidad no se basa en la venta de productos o servicios, sino en reclutar personas para que inviertan su “dinero” bajo la promesa de obtener altas ganancias rápidas sin necesidad de trabajar.

Es decir, se opera con el dinero que cada persona invierte, y se benefician los que vayan subiendo hasta el tope de la pirámide,  mientras que los que entran en la base de la pirámide lo más seguro es que pierdan su dinero, ya que tienen por delante un montón de gente esperando escalar hasta la punta para obtener los beneficios.

Es por tanto un sistema ilegal y fraudulento, en pocas palabras una estafa, y no tiene nada que ver con el network marketing o negocios multinivel al que se dedican grandes corporaciones de marcas y productos reconocidos.

Diferencias Network Marketing y Negocios Piramidales Ponzi en cuanto a productos y servicios

En el modelo del network marketing las ventas se basan en marcas y productos reconocidos y de calidad, el cual es proporcionado por la empresa promotora para que el vendedor los distribuya entre sus clientes, obteniendo ganancias por comisiones y ofreciendo garantías de devolución si el producto no satisface las expectativas del cliente.

En el sistema de las pirámides no se venden productos, sino que se reclutan personas para que pongan su dinero, a quienes se les da plazos de pagos con promesas de fabulosas ganancias que nunca llegan. Por tanto es una estafa.

Diferencias entre el network marketing y las pirámides desde el punto de vista legal

En el modelo de negocios del multinivel o network marketing las empresas son legales, cumplen con las leyes del país donde distribuyen sus productos, emiten facturas y pagan los impuestos que correspondan según la ley.

En las pirámides quienes se dedican a este negocio no registran firmas para legalizar el negocio o las enmascaran con visos de legalidad. Generalmente no pagan sus impuestos ya que no venden productos ni servicios, sino que buscan gente para trabajar con su dinero. Por tanto son totalmente ilegales ya que no emiten facturas, no pagan impuestos y no declaran ganancias.

Diferencias entre el negocio multinivel y las pirámides en la forma de las ganancias

En las redes de mercadeo o multinivel, los vendedores, promotores o distribuidores ganan un porcentaje o comisiones por la venta de cada producto, mientras mayor es la venta mayor es la ganancia. Adicionalmente, están las comisiones extras que se generan por las ventas de los distribuidores que forman parte de la red de distribución de cada promotor, quien actúa como líder o up line de su equipo de trabajo.

Por lo tanto las ganancias se amplían en el largo plazo, pero requiere de trabajo, entrenamiento, esfuerzo y dedicación de todo el equipo.

Mientras que en las pirámides no hay venta de productos, sino reclutamiento de gente dispuesta a entregar su dinero, el cual es repartido entre los más antiguos que se encuentran en la punta de la pirámide, y los nuevos tienen que esperar que les toque su turno, el cual generalmente no les llega. Por tanto pierden su dinero.

Asimismo, en el sistema de pirámide suben al tope quienes más invierten dinero, correspondiéndoles mayores ganancias en el corto plazo, por lo que desbancan el sistema dejándolo sin dinero.

Quienes están abajo con menos inversión tienen menores posibilidades de llegar a la “cima” de la pirámide, ya que el modelo quiebra porque se queda sin dinero. Por ello necesitan reclutar más y más incautos para que ponga su capital. Así es que por donde se les mire, la pirámide constituye una estafa o trampa caza bobos.

 Conclusión

Como hemos visto, las diferencias entre el network marketing y el negocio de las pirámides son totales y marcadas. Mientras que la primera es legal y está basada en la venta de productos o servicios tangibles de empresas y marcas reconocidas, la segunda trabaja con el dinero de la gente que reclutan con la promesa de obtener ganancias extraordinarias en el corto plazo pero que nunca llega, por lo que es un negocio del tipo fraudulento e ilegal.

No obstante, es importante saber que existen personas que se dedican a las pirámides y hacen ofertas de ganancias disfrazándolas de multinivel. Mucho cuidado con caer en las garras de estos estafadores, que además de robarle el dinero a la gente desprestigian el modelo de negocios que es el network marketing y pueden causar confusión en algunas personas que terminan creyéndoles.

Nuestra labor debe ser educativa y enseñar a todos quienes quieren entrar al negocio multinivel acerca de las múltiples ventajas que significa ser un networker, donde se puede llegar a tener libertad financiera como emprendedor trabajando con empresas serias, legales, responsables y que comercializan productos o servicios reconocidos y de alta calidad.

 Si te gustó este post coméntalo abajo, y compártelo en las redes sociales!

 Tu amigo y mentor en network marketing o redes de mercadeo, Rafael Caban

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *