Las herramientas para el networker son esenciales para poder conseguir un mejor trabajo en el diseño de las estrategias y los resultados.
Si buscas en el mercado, son muchas las herramientas disponibles y poco el tiempo, por lo tanto te voy a segmentar las mejores herramientas, que van desde aplicaciones hasta elementos que seguramente ya utilizas.
Contenido
Razones de las herramientas para el networker
Recordemos que somos la imagen del producto que vendemos, de la empresa, cuando llegamos a una persona, sea para ofrecer el producto o prospectar para hacerlo socio, nuestra primera imagen es clave.
Por ello es que al presentarnos organizados, con todos los elementos indispensables, creamos una imagen de que somos profesionales y serios en lo que hacemos.
Las herramientas te ayudarán mucho a que tengas esta imagen.
Herramientas indispensables

Cuando te inicias en el negocio, necesitas elementos básicos para poder trabajar, mínimo un teléfono móvil para que hagas llamadas.
Una agenda para que vayas haciendo la lista de contactos, como consejo, te recomiendo que no te cases completamente con un equipo digital para guardar los contactos.
He visto personas que pierden todos los contactos e información vital porque tienen todo en una agenda electrónica o en la memoria de un móvil.
Lo que sí puedes hacer es tenerlo en digital pero respaldado con Google, que permite crear agendas, así tendrás seguro que sin importar que se pierda el dispositivo, no pierdas la información.
Si no quieres hacer esto, entonces la agenda y el lapicero con parte de las herramientas para el networker.
Hojas, lapiceros, cuadernos, he visto personas con varios lapiceros, esto para que al momento de una cita en persona para prospectar, el lapicero no sirva.
Qué mala imagen da ver a alguien que nos va a presentar un modelo de negocio con un lapicero seco y que no tenga como escribir.
Muy distinto es a cuando el lapicero no sirve, pero acude a su bolso y saca otro que sí sirve. Detalles simples que cambian todo.
Mostrarte programado
Cuando hables con la persona, puedes mostrar que eres alguien de agenda apretada, dentro de la conversación cuelas que eres alguien con el tiempo de valor.
Incluso dejas colar que tienes una cita al terminar esta reunión, para dejar claro que andas activo, entre un evento y otro.
Tarjetas de presentación
Lleva contigo tarjetas de presentación, esto es especial para hacer networking, vas a un evento, un seminario o cualquier actividad y si alguien te pide el contacto, en vez de decir “anota ahí mi número”, le entregas una tarjeta.
Esto te genera postura, profesionalismo, ¿Qué te inspira una persona que te entrega una tarjeta? Confianza.
El otro día un mensajero de una tienda me trajo un producto que compré, debía pagarle, al hacerlo le di una propina y el motorizado mensajero me dio una tarjeta profesional donde ofrecía sus servicios de mensajero.
De inmediato cambió mi perspectiva para con él, dejó de ser un simple mensajero a un mensajero profesional. Luego de esto ya lo he utilizado dos veces para diligencias personales.
¿Ven la importancia de tener herramientas para el networker?
Herramientas para cuando crezcas en el negocio
Hay algunas herramientas que puedes considerar para cuando ya estés encaminado dentro del modelo de negocio y tengas un flujo de ingreso mensual.
Una de ellas puede ser un video beam, el proyector para que hagas las presentaciones y te veas como todo el líder que ya eres.
También necesitas un computador portátil, para que lleves a presentaciones, memorias para las presentaciones, sonidos de calidad para videos.
Esto es para que hagas presentaciones divertidas, entretenidas y completas apoyándote en la tecnología, pero claro, esto va a ser cuando crezcas dentro del negocio.
Tienes que considerar en un futuro contar con estas herramientas para el networker.
Incluso puedes discutirlo con tu upline para que las tengas disponibles para cualquier presentación de negocio.
Herramientas para internet

Para poder trabajar online y comenzar a prospectar y mostrar una imagen profesional, necesitas estas herramientas clave:
Un blog
Debes diseñar un blog profesional, como este, con una buena plantilla, con dominio propio tal como es este blog propio que tiene mi nombre Rafael Caban y en el cual semana a semana estoy alimentando con contenido de valor.
Este blog debe trabajarse para luchar contra el algoritmo de Google e irlo posicionando poco a poco para que genere visitas y sea también una tarjeta de presentación.
Así como offline nuestras herramientas para el networker con la tarjeta, la imagen, el lapicero, la agenda, aquí lo es la forma en que creemos la marca.
Tenemos que tener nuestro blog posicionado, estéticamente bien hecho, con buena redacción y contenido.
Temas que no usen otras personas, o manejándola desde la experiencia propia. En fin, contenido que valga la pena leer.
Si ves en todos mis post, el contenido que comparto es basado en mi experiencia, apenas en parte, porque es mucho lo que he hecho este tiempo y cada semana elijo qué compartirles.
Por eso, si quieres entrar en serio en esto, necesitas tu propio blog.
Las redes sociales son esenciales, las necesitas para compartir contenido del mismo blog, para tener un contacto más cercano con tus seguidores, para atraer a otro tipo de contactos y traspasar fronteras.
Recuerda lo que te he compartido en otros post, donde te destaco la importancia de generar contenido acorde a la red social y también mostrando seriedad de tu marca, no iniciando polémicas, a la vez que vendes productos, porque esto te quitará profesionalismo.
Prepara estrategias de redes sociales, y trabaja con la misma seriedad que lo haces offline, el mercado aquí es inmenso.
Hay networker que solo trabajan online y les va muy bien.
Email marketing
Enlazado con tu blog, puedes generar otros contenidos, como libros gratis, ebooks cortos, guías, cursos rápidos, lo que quieras y lo dejas para descargar gratis a cambio de que dejen sus datos.
Esto te sirve para crear una base de datos que usarás después para mandar información de valor, así que puedes contar con esta herramienta que te traerá muchos beneficios.
Según estudios, el email marketing llega a ser incluso más efectivo que las redes sociales, por lo tanto no podemos subestimarlo.
Hacer videos
Dentro de las herramientas para el networker, puedes considerar el hacer videos para subir a YouTube y así aprovechar el conocimiento y compartirlo con otros.
Esta red social tiene contenido muy rico sobre Network Marketing y sirve para conectar con las personas interesadas en conocer sobre el negocio y también para mostrar nuestra imagen.
Estos videos, te recomiendo sean grabados con una buena cámara y buen sonido, porque muchas personas dejan de ver los videos porque se ven mal.
También diseña un guion para que narres bien y no divagues o te apoyes en muletillas, lo cual te afecta como imagen.
Conclusión
Ya conoces entonces algunas de las herramientas para el nwtworker, en el post de la próxima semana compartiré contigo las aplicaciones de móvil que tienes que tener para que puedas ser un networker más efectivo.
No olvides entonces contar con:
- Un teléfono móvil.
- Varios lapiceros.
- Agenda para lista de contactos.
- Tarjetas de presentación.
Así como las otras herramientas que puedes ir agregando a medida que crezca en el negocio.