Te quiero hablar en esta oportunidad sobre cómo ser resiliente en el multinivel.
Con malestar veo personas que en muchas ocasiones comienzan en este modelo de negocio y luego se van para atrás porque aquella persona que les metió al equipo les habló de maravillas que se logran a los años, no de inmediato.
Entonces terminan yéndose y abandonando una gran oportunidad.
Contenido
Cómo ser resiliente en los tiempos difíciles
A mí la palabra resiliencia me encanta, forma parte de esos términos hermosos del lenguaje, como decir “etéreo”, la resiliencia es además de una palabra con una hermosa fonética, un antídoto ante los momentos difíciles.
Es el éxito de uno como persona ante las situaciones difíciles que la vida nos pone por delante.
Es la capacidad para aceptar y sobre todo, adaptarse a las nuevas condiciones que la vida nos pone.
Es una cualidad de la que nadie está vedado, es algo que se puede aprender por medio de distintas técnicas una vez que se asume que si no se tiene el control, pues sí se puede sobrellevar.
Hay situaciones en la vida que no se controlan, como perder un familia, sufrir un accidente, separarse o perder el empleo.
Nadie puede decidir cómo vivir esos momentos.
Todos vivimos momentos difíciles y algunas situaciones que hemos tenido que pasar y hemos salido de ellas porque aquí estamos.
A lo mejor ahora mismo pasas un mal momento y sientes que te ahogas.
Bien, a pesar de este dolor, posiblemente estés guiado por la fuerza que han dejado otros, los ejemplos, las palabras de ese amigo o lo que tengas por venir.
El autoconocimiento es esencial
Dentro de las nuevas circunstancias que se crean a raíz de esta situación, hay una estructura mental para poderla superar.
Para ello es importante que nos conozcamos a nosotros mismos, que buceemos dentro de nosotros para conseguir los recursos que tenemos para alcanzar las metas.
Cómo ser resiliente implica que las personas resilientes se tienen que reciclar ante la adversidad y ser flexible, admitir que las situaciones no se pueden controlar.
Por lo que la incertidumbre es parte de ese proceso y no puede bloquearte.
Es decir, admiten que el cambio forma parte de la vida y como tal confían en las capacidades, ven la parte positiva del momento viviendo cada situación como una forma de mejorar y teniendo al lado a personas optimistas.
Un resiliente vive el aquí y el ahora. Aprenden lo que necesitan para no condicionar el futuro por la prioridad del ahora y lo valoran muy bien.
La confianza en uno mismo se fortalece en las personas que son resilientes, porque pueden pedir ayuda cuando ven que sus capacidades están instaladas respecto a algunos asuntos, especialmente a los transitorios.
Alguien que es resiliente es feliz, porque aprende a pesar de las adversidades.
La vida es alegría y también sufrimiento, debemos aprender esto para encontrar el lado bueno en cada situación y para crecer más.
Desarrolla la resiliencia en el multinivel
El network marketing nos deja claro que tenemos que saber cómo ser resiliente, porque es una profesión que nos reta más de lo que imaginamos.
Como todo emprendimiento tendremos complicaciones en el camino y debemos ser conscientes de que sucederán.
Que nadie te venda que el MLM es un camino sencillo, tiene sus desafíos y tenemos que aprender a enfrentarlos.
Muchos networker no son claros de los retos cuando prospectan, quieren tener personas en el equipo y le tienen miedo al No, entonces disfrazan un poco la verdad.
Pero lo mejor que pueden hacer es dejar claro que este es un mundo con desafíos y deben aprender a llevarlos.
Cuando lo haces, si la persona gana 150 dólares en la semana, se sentirá feliz, porque creía que no ganaría nada todavía.
Eso es mejor a prometer 1000 dólares y que cuando se gane 150 reclame porque no se ganó lo que prometí.
Acepta la frustración
Esto es un poco complicado, pero es fundamental en aprender cómo ser resiliente, porque al aceptarla te das cuenta de que debes aprender a agradecer cada momento.
En mis inicios, en los primeros meses me sentí frustrado, prácticamente no ganaba nada, veía la puerta de salida como una forma de librarme de esta frustración.
No había desarrollado la resiliencia y solo deseaba dejar el barco, porque sentía que esto no era lo mío.
Incluso veía a personas más nuevas que yo, vendiendo más, creciendo como la espuma y yo abajo, sin poder lograr nada de verdad.
Así era yo, no entendía lo que me pasaba entonces, hasta que un upline me hizo ver que esto era parte de mi aprendizaje, me dijo:
“El que pases malos momentos solo son paso para tu madurez, para que comprendas mejor todo esto, si quieres tener éxito en este negocio, éxito de verdad, debes aprender a se resiliente, a sacar coraza y no darle tanta mente a todo”.
Todos pasamos por esto
Puede que esto te sorprenda, pero todos pasamos por esto, para que sepas cómo ser resiliente, tienes que entender que la frustración, el deseo de tirar la toalla, sucede.
El que pasemos por esto y aguantemos, nos apeguemos a la resiliencia, sirve para que podamos ser mejores líderes, porque nos forjamos en el fuego del sufrimiento.
Cada día agradezco las frustraciones que pasé, y las frustraciones que he vivido, gracias a ellas es que soy quien soy hoy.
Algo que te diré y a lo mejor no te guste mucho: nunca acabarán las frustraciones, a medida que crezcas, aparecerán otro tipo de frustraciones.
Incluso, a veces pueden ser de gran escala, con equipos enteros, países, ciudades, en fin, titánicas.
Esto es parte del juego, no todo es poesía, ni mansiones, autos de alta gama y trajes a la medida, también hay momentos grises.
No esperes conseguir el negocio donde todo sea perfecto y nunca hayan retos, en todos los negocios lo hay.
Un jugador de baloncesto necesita la resistencia del aire para que los saltos sean increíbles.
Un networker necesita la resistencia de muchos factores para que su equpo y el rango sean de admirar.
Así es.
Para finalizar en esto de cómo ser resiliente, agradece cada frustración que tengas y no tires la toalla.
Estoy seguro, te lo digo por experiencia, que cuando lo comprendas, verás este negocio de una manera muy diferente, y nunca más pensarás en claudicar, a pesar de los momentos difíciles.
Soy Rafael Caban y recuerda que me puedes seguir por Facebook.